Escríbenos por Whatsapp

¿Qué diferencias hay entre el aceite picual y el arbequina?

10 de Octubre de 2024

¿Qué diferencias hay entre el aceite picual y el arbequina?

Que el consumo de aceite de oliva resulta beneficioso para la salud es algo que todos sabemos desde hace tiempo. Sin embargo, existen algunas diferencias sutiles con respecto a la variedad de la aceituna con la que se produce el oro líquido. Te explicamos la diferencia entre aceite picual y arbequina.

Variedad picual

Este tipo de aceituna procede del olivo picual, autóctono de la provincia de Jaén. Recibe su nombre por la forma de la aceituna, alargada y con una especie de pico en la punta. Además, cabe mencionar que es rico en ácido oleico y polifenoles, el compuesto vegetal responsable de los antioxidantes, del efecto antiinflamatorio y de las propiedades beneficiosas para la salud cardiovascular que brinda el aceite de oliva.

Por otro lado, en lo que respecta a su perfil organoléptico, el aceite picual tiene un sabor ligeramente picante e incluso amargo. Otro detalle interesante a tener en cuenta es que la alta estabilidad que ofrece lo hace capaz de mantener todas sus propiedades, incluida la frescura, durante más tiempo ya que es resistente a diferentes climas y también a las altas temperaturas en caso de cocinarse.

De ahí que sea uno de los preferidos a la hora de realzar los platos que se preparen. Es más, el aceite picual resulta muy versátil y puede servir tanto para aliñar ensaladas como para mejorar el sabor de la carne a la parrilla, además de para consumir en crudo junto a una rebanada de pan horneada.

Con todo, la recolección temprana de la aceituna picual da como resultado un aceite de calidad superior con notas verdes y una complejidad que deleita los paladares más exigentes. El único detalle a valorar es que su periodo de maduración es largo, de modo que se recolecta en torno al mes de diciembre.

Por tanto, una de las principales diferencias entre picual y arbequina es que el picual tiene un sabor fuerte, aunque equilibrado, claramente distintivo; además de ser resistente a la oxidación.

Variedad arbequina

Por su parte, el aceite de oliva arbequina recibe el nombre de su origen, un pueblo de Cataluña llamado Arbeca. Fue allí donde esta variedad de aceitunas pequeñas y de color blanquecino empezó a cultivarse.

Este tipo de aceite también destaca por sus características organolépticas, especialmente por tener un aroma afrutado y un sabor suave y delicado. También se pueden percibir toques dulces en él. Por esa razón, resulta ideal para darle diferentes matices a platos que lleven atún o salmón, entre otros pescados; por no hablar de la repostería.

También hay que mencionar la rápida maduración que experimenta esta variedad de aceituna, lo que permite tener el aceite temprano a comienzos del otoño.

Por todo ello, la mayor diferencia entre arbequina y picual es que el arbequina ofrece un sabor refinado y complejo.

Diferencia entre aceite picual y arbequina

 

  Aroma Sabor Propiedades Usos culinarios
Aceite picual Notas herbáceas y toque de tomate Fuerte, ligeramente picante y amargo Se adapta a diferentes climas y conserva sus propiedades a altas temperaturas Aliño de ensaladas, realza el sabor de carnes y consumo en crudo
Aceite arbequina Afrutado con matices almendrados Suave y dulce Sensible a la oxidación, vida útil corta Pescados y repostería

 

La principal radica en que cada una de estas variedades cuenta con un perfil organoléptico único. De esta forma, el aceite picual es reconocido por su carácter robusto, picante y hasta ligeramente amargo, mientras que el arbequina destaca por su suavidad y dulzor. Por otro lado, el aroma del picual tiene notas herbáceas y un ligero toque de tomate frente al aceite arbequina, que es afrutado con matices almendrados.

Después, la variedad picual se adapta a diferentes climas y su aceite puede cocinarse a altas temperaturas sin que pierda sus propiedades. Por su parte, el aceite arbequina se consume más en crudo. También cabe mencionar que el aceite picual es resistente a la oxidación, de modo que su vida útil es más larga; algo que no sucede con el arbequina.

Por último, aunque no por ello menos importante, de su coupage surge un aceite con cuerpo que deja una sensación sedosa al degustarlo, además de contener una gran cantidad de antioxidantes naturales. Es por tanto un aceite equilibrado y a la vez lleno de matices.

Ahora que ya conoces las diferencias entre arbequina y picual, visita nuestra tienda online y prueba ambas variedades. ¡Te resultarán irresistibles!

¿Quieres saber la diferencia entre las variedades de aceite picual, arbequina y cornicabra? Consulta este otro artículo.